domingo, 23 de agosto de 2009

LA ANATOMÍA POLÍTICA DEL "DESARROLLO SUSTENTABLE"

LA PERSPECTIVA ASTRONAUTA

La necesidad del hombre por saber y dominar, quizá más allá de lo que realmente le corresponde, hace inevitable que las nuevas situaciones de investigación científica sean la propia vida. En este caso, el escenario fue Tuxon, Arizona. ¨Escenario¨ que irónicamente dio vida a la vida.


El nido donde se desarrollo el experimento llamado ¨Biósfera II¨, fue un edificio piramidal que contenía un pequeño mundo: bosques, praderas, desiertos, un océano , animales, plantas... y personas. Toda esta aglomeración de vida con el objetivo de que tal montaje produjera conocimientos nuevos acerca del uso óptimo de los recursos biosféricos. El experimento finalizó en 1994 con un total de 3800 plantas y animales que fueron instrumento de la investigación.

Con tanta complejidad tecnológica nos olvidamos que de lo más sencillo nació la vida. En qué momento se rompió aquel lazo, que parecía ineludible, entre creación y creador, entre el hombre y la Tierra.. Y es que nos hemos olvidado que el ser humano nos es causa, es consecuencia, y que el planeta Tierra no es consecuencia sino causa. Quizá cuando volvamos a conectarnos con la Tierra, como en algún principio lo hizo el hombre, volvamos a sentirnos parte del todo y no dueños de nada.

3 comentarios:

  1. Estoy totalemente de acuerdo con tu perspectiva sobre la relación ser humano-Tierra pero aunque hayamos roto ese lazo tan importante con nuestro planeta, saber cuando rompimos ese equilibrio que lamentablemente es tan básico y del que el ser humano no tuvo consciencia (irónicamente, nosotros somos aparentemenete el ser vivo mas consciente que habita este mundo) lo primordial sería preguntarse cómo se puede recuperar ese lazo, como podemos rectificar el daño hecho y surgir nuevamente como una sociedad que se sienta parte de un todo y no que se sienta como el todo.

    ResponderEliminar
  2. No cabe duda que la capacidad del hombre para entenderse dentro de un mismo universo con el resto de seres vivos se ha visto afectada por el ego, la codicia y el egoísmo, acaso no nos creemos una raza superior?, si el experimento nos ayuda a entendernos parte del mundo, una pequeña parte que ha modificado su entorno de una manera demasiado drástica, servira para mejorar la calidad de vida del entorno que tenemos, sin embargo la capacidad del experimento se pone en duda si fue terminado en 1994 y hasta ahorita no ha tenido un seguimiento que globalmente nos haga progresar...

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con que el ser humano cada día pierde su esencia, su sentido de vida, se siente poseedor y creador de lo que le rodea sintiendose en total libertad de destruir sin importarle sus consecuenias.

    Pienso que el ser humano debe encontrar un equilibrio entre materia y espiritu que le permita valorarse él mismo y su alrededor, que le permita desarrollarse y por supuesto ser feliz.

    ResponderEliminar